
Diciembre de 2018
Volumen Musical No. 10
Maria del Pilar Meza Diaz
Directora Instituto Popular de Cultura
Tembandumba, diáspora libertaria olivella.
En la voz de Leonor González Mina y Esteban Cabezas Rher por los caminos de la identidad afrocolombiana.
Cuando la danza es vida
Licencias, asientos de negros y contrabando en la trata esclavista trasatlántica.
Un hecho histórico oprobioso para la historia de Colombia.
Huellas de la memoria:
Los telares de Mampuján como artefactos de comunicación vinculante.
El Código Changó
Los misterios del Muntu.
Investigación folclórica, raza y región
Sobre una excursión a Guapí (1963)
IPC, un 2018 en alas del arte y la cultura
En las voces de los ancestros.
Memoria, saberes y la devolución de un archivo sonoro y fotográfico sobre prácticas musicales de afrocolombianos en Dominguillo, Cauca.
La apoteosis del IPC en el Petronio
De un galeón descendió la cultura africana.
VI Encuentro IPC y las Culturas Populares
Teatro del Posconflicto y la Memoria.
Teatro, conflicto y posconflicto
Escrituras para después de la guerra
Pequeñas dramaturgias para pronunciar el nombre de los que no tienen nombre.
La ficción como efecto de realidad
Homenaje al escritor Álvaro Mutis, hacedor de la palabra.
El jazz, el rock, el son y el currulao:
A ritmo de literatura.
El conflicto armado en el contexto complejo del cine:
Sobre la película ‘El Violín’.