image (2)

Dirección General

image (29)

Dirección General

Perfil Dirección General

Carolina Romero Jaramillo, directora general, es Licenciada en Literatura y Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle, Especialista en Administración Pública de la Universidad Antonio Nariño, con cursos de diplomado en
Diploma en Project Management, Lonsdale Institute en Sydney . Australia, Diplomado en Gestión de proyectos y Planificación de la Biblioteca Pública. Universidad de Barcelona, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Uniminuto y Fundación BiblioTEC. Cursos de Certificate III and IV in Spoken and Written English. Charter Australia. Sydney – Australia. Curso de iniciación didáctica de ELE. Instituto Cervantes. Sydney – Australia. 2017.

direccion@correoipc.edu.co

PBX:(602) 4487616 Cali; Colombia

Cuenta con diversas participaciones en Congresos, Talleres y Encuentros Académicos:

  • Ponente en el I Foro Internacional CIOFF de Artes Populares. Encuentro Mundial de las Culturas Populares. Santiago de Cali. 2023
  • 51° CONGRESO MUNDIAL Y ASAMBLEA GENERAL DE CIOFF® a realizarse en Puerto Vallarta, Jalisco, México, del 03 al 13 de noviembre del 2022.
  • 50o Congreso Mundial de CIOFF® del 5 al 13 de noviembre de 2021 en Budapest y Százhalombatta, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Recursos Humanos.
  • IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Red Nacional de Bibliotecas Públicas.Ministerio de Cultura. Bogotá, 2014.
  • II Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares. Plan Nacional de Lectura “Leer es mi cuento”. Ministerio de Educación. Bogotá. 2014.
  • Taller de sensibilización. Fortalecimiento de Capacidades de Financiamiento para instituciones Culturales. Ministerio de Cultura. Bogotá, 2013.
  • Seminario de Preservación y Divulgación. del Patrimonio. Biblioteca Departamental. Cali. 2013.
  • XIII Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas del Valle del Cauca. Gestión de Proyectos. 2013. Mayo 8 al 13. Biblioteca Departamental.
  • Bibliotecas Vivas. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Ministerio de Cultura. Noviembre 2012.
  • III Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Biblioteca Nacional. Bogotá. 22 al 24 de octubre de 2012
  • JALLA Colombia. X Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. Universidad del Valle. 2012.
  • Encuentro de Bibliotecas Públicas Región Pacífico. Ministerio de Cultura. Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. Red de bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali. Biblioteca Departamental. 2011.
  • I Encuentro Iberoamericanos de Comunidades Afrodescendientes. OEI. Alcaldía de Santiago de Cali. 2011.
  • Seminario Predoctoral en Estudios Culturales. Universidad del Valle. 2011.
  • Miembro del Grupo de Investigación en Literatura y Cultura Mitakuye Oyasín. Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle.- 2010.
  • V Encuentro Didáctica de la Literatura. Alcaldía de Santiago de Cali. Universidad del Valle. 2010.
  • Seminario Taller: Políticas Culturales para Cali. Secretaría de Cultura y Turismo de Santiago de Cali. Red de Gestores Culturales. – 2009.
  • Seminario Taller: Región y Políticas Culturales. Universidad Autónoma. Universidad del Valle y Universidad Javeriana. – 2008.
  • VI Taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje; I Coloquio Latinoamericano sobre Didáctica del Español como Lengua Materna, Las Lenguas Extranjeras y la Literatura; y III Encuentro de Didáctica de la Literatura: Universidad del Valle y la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente de Lenguaje. -2007.
  • Primer Curso sobre Didáctica de la Literatura. Grupo Editorial Norma. – 2007.
  • II Encuentro de Didáctica de la Literatura. Universidad del Valle. – 2006.
  • Seminario “María en el Aula”. Universidad del Valle. -2004.
Publicaciones
  • Dirige las publicaciones del Instituto Popular de Cultura y preside el Comité Editorial.
  • Dirigió el Comité de la publicación de las Memorias del I Encuentro Mundial de las Culturas Populares de Cali. 2023.
  • Participó en el artículo: ¿Cómo se abordan las tradiciones narrativas no letradas en la educación básica secundaria en Colombia?: Hacia una lectura crítica. Carolina Romero, Leyla Marínez, Geyler Quintero, Juan Moreno Blanco, Grupo de Investigación en Literatura y Cultura Mitakuye Oyasín. En: revista Poligramas No. 28, 2008. Escuela de Estudios Literarios, primer semestre. Universidad del Valle, Cali. Memorias II Encuentro Didáctica de la Literatura. 2006.
  • Análisis crítico de los manuales de grado octavo: A propósito del abordaje de los relatos de tradiciones narrativas no letradas. Juan Moreno Blanco, Carolina Romero Y Edwin Cortés. Memorias del XXV Congreso Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica. Universidad de Antioquia. – 2008.
  • XIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: Memorias de Una Fiesta Pacífica. Alcaldía de Santiago de Cali. Editorial FERIVA. 2009.

En su experiencia laboral, cuenta con más de 15 años como docente tanto en el sector privado como en el público. Fue Asesora del Despacho del señor alcalde de Santiago de Cali, Coordinadora Académica del programa de Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle – sede Palmira, coordinadora de la Biblioteca y Centro Cultural Nuevo Latir, Coordinadora de Nodo Norte de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, colaboró en el proyecto del Ministerio de Cultura Nacional para el levantamiento de información del Plan Especial de Salvaguarda de las Músicas de Marimba.

Funciones

La directora general Carolina Romero Jaramillo es el representante legal y primera autoridad administrativa y académica del Instituto Popular de Cultura – IPC, agente del Alcalde, de libre nombramiento y remoción.  Fue designada por el señor alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, a partir de una terna presentada por el Consejo Directivo de la entidad. Su cargo es de dedicación exclusiva.

Para el nombramiento del Director, el Consejo Directivo presentará una terna al Alcalde. El Alcalde nombrará al Director de la terna presentada, pudiendo objetarla. Si la objeta, se procederá al cambio de la terna objetada.

REQUISITOS DEL DIRECTOR: Para ser Director del Instituto Popular de Cultura se requiere, como mínimo:

1. FORMACION: Poseer título profesional en áreas de las ciencias sociales, humanas, económicas, educación, artes, cultura, administración, o afines y tener título de postgrado en áreas de las ciencias sociales, humanas, económicas, educación, artes, cultura, administración, o afines, o cuatro (4) años de experiencia profesional y/o docente.

2. EXPERIENCIA: Cuatro (4) años de experiencia relacionada y/o Tres (3) años de experiencia relacionada y tres (3) años de experiencia docente.

La dirección general, como organismo ejecutivo que lidera las acciones de la entidad, preside el Consejo Académico y comprende de las Áreas y Oficinas Jurídica, de Planeación Estratégica, de Comunicaciones e Información, Asesora de Control Interno, la Coordinación Académica General, Investigaciones, Articulación Social, Administrativa, Financiera y TICs.

Son funciones de la Dirección General del Instituto Popular de Cultura – IPC las siguientes:

Administrativa

a. Dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecución de las funciones y programas propios del Instituto y de su personal, con arreglo a la constitución, la ley, los estatutos y reglamentos del Instituto.
b. Presentar al Consejo Directivo el Plan Estratégico Institucional.
c. Dirigir, coordinar y vigilar la ejecución del Plan Estratégico aprobado por el Consejo Directivo.
d. Rendir informes generales o periódicos y particulares al Alcalde y al Consejo Directivo sobre las actividades desarrolladas y la situación general del Instituto.
e. Expedir los actos administrativos que den cumplimiento al objeto del Instituto, adjudicar y suscribir los contratos y/o convenios.
f. Nombrar y remover el personal del Instituto, de acuerdo con las disposiciones legales y ejercer las funciones relacionadas con la administración de personal.
g. Expedir el manual de funciones de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo Directivo en la materia.
h. Delegar las funciones que estime pertinentes de acuerdo con la ley y los estatutos.
i. Impulsar la conservación y el crecimiento del patrimonio económico, científico, pedagógico, cultural y artístico del Instituto.
j. Liderar la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG en el Instituto para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión institucional.
k. Aplicar las sanciones disciplinarias que le correspondan por ley o por reglamento.

Financieros

a. Ordenar los gastos administrativos y financieros del Instituto.
b. Presentar al Consejo Directivo el anteproyecto de presupuesto anual.
c. Vigilar Ia correcta ejecución del presupuesto del Instituto.
d. Solicitar las modificaciones presupuestales que se requieran en el curso de la vigencia fiscal
e. Impulsar la adecuada recaudación de los ingresos, administración e inversión de los bienes y rentas del Instituto.

Académicos

a. Evaluar la marcha académica y administrativa del Instituto.
b. Presidir el Consejo Académico.
c.Refrendar con su firma los títulos y certificaciones académicas expedidos por el Instituto, conjuntamente con el encargado del área académica.
d. Diseñar, coordinar y ejecutar las políticas, planes y programas con organismos nacionales e internacionales, que faciliten y apoyen el intercambio de experiencias y de información, para el desarrollo académico y administrativo del Instituto.
e. Formular propuestas de cooperación o integración del Instituto con redes de conocimiento, con el propósito de aumentar sus niveles de competencia para el cumplimiento de su objeto

Control

a. Liderar el Sistema de Control Interno al interior del Instituto, de acuerdo con los lineamientos legales establecidos.

Las demás que le señale la Ley

Las demás que le señale la Ley, los Estatutos y los Reglamentos.