CELEBRACIÓN DIA DE LA MUJER

Carolina Romero Jaramillo,

una mujer que se destaca en la gestión pública y cultural



  • En el marco del Día Internacional de la Mujer destacamos a Carolina Romero Jaramillo, directora del Instituto Popular de Cultura y líder del I Encuentro Mundial de las Culturas Populares, evento que se llevará a cabo del 24 de abril al 06 de mayo, en la ciudad de Cali.


  • Esta mujer ha ejercido un liderazgo hacia el cuidado de la vida, generando espacios de participación, diálogo, intercambio de saberes e ideas que le permiten crecer a la ciudad, a través de las artes.


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, destacamos la labor de Carolina Romero Jaramillo, directora del Instituto Popular de Cultura – IPC quién es licenciada en Literatura y magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle, con especialización en Administración Pública de la Universidad Antonio Nariño.


En su trayectoria profesional se destaca como directora del Centro Cultural y Biblioteca Nuevo Latir, coordinadora de nodo de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, coordinadora académica en el programa de Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle y asesora de Despacho del Alcalde Jorge Iván Ospina.


Hija de una mujer muy trabajadora, disciplinada, responsable y honesta, cualidades que le heredó, y que hoy son el reflejo de su trabajo transparente, juicioso, completo, y constante como servidora pública, para seguir engrandeciendo la educación pública y el sector artístico de la ciudad.


El toque femenino en su liderazgo, en el Instituto Popular de Cultura y en este Encuentro de talla mundial que vivirá la ciudad en los próximos meses, está relacionado con la posibilidad de abrir permanentemente espacios de participación y de diálogo con las diferentes comunidades, para tomar decisiones acertadas en beneficio de los colectivos.


Para ella es muy importante generar siempre una posibilidad de encuentro para poder llegar a acuerdos. Su oficina siempre es de puertas abiertas y se ha caracterizado por el buen trato con todas las comunidades.


"En términos de lo femenino las mujeres somos cuidadoras y dadoras de vida y muchas encarnamos eso de distintas maneras y en distintos espacios. Para mí es muy importante la presencia de la mujer en las instituciones porque tenemos miradas diferentes. Mi equipo directivo inmediato está conformado en su mayoría por mujeres, más del 60% porque me parece necesario en que cualquier espacio que uno interactúe, exista una cuota femenina. Las voces de las mujeres deben estar presentes, para que haya una realidad en esa diversidad de miradas y construir un tejido social de manera más justa. Es de vital importancia generar espacios de reconciliación para que la vida florezca", expresa Carolina.


Su labor actual significa para ella un reto enorme y se siente muy honrada de estar liderando una Institución de una trayectoria tan importante como el IPC, que cuenta con 75 años de labor, formando artistas y sujetos íntegros, desde las artes.


Por esta razón su gestión se ha enfocado en que esta Institución obtenga pronto su certificación en educación superior, para lo cual ha trabajado arduamente y bajo el voto de confianza y el compromiso decidido del Alcalde Jorge Ivàn Ospina.


Este año, otro reto que asume esta mujer ejemplar, es liderar el I Encuentro Mundial de las Culturas Populares que reunirá a más de 20 agrupaciones internacionales, 20 nacionales y 20 locales, a más de mil artistas, directores de festivales, gestores y creadores del arte popular, entre el 24 de abril y el 6 de mayo del 2023, abriendo la temporada de festivales de Cali desde el primer semestre.


Este será un evento de carácter mundial, en el cual los asistentes disfrutarán de una representación variada de las culturas tradicionales de los 5 continentes y nuestro amplio folclor nacional y local, en contraste con diversas manifestaciones de la cultura popular como el graffiti, la fotografía y la danza urbana; con una puesta escénica en la ciudad a través de circuitos estratégicos, que durante dos semanas condensarán el arte popular, la música, la ancestralidad y las expresiones vivas del folclor mundial.


"Los invito a que se agenden desde ya con el I Encuentro Mundial de Culturas Populares, un evento que posicionará a Cali como destino y epicentro de la cultura popular en el mundo, al potenciar su oferta turística, creativa, artística y académica. Para mayor información pueden estar atentos a la información que iremos publicando en la página web https://www.institutopopulardecultura.edu.co/ y las redes sociales del IPC; en Instagram: @Ipccali y en Facebook: Instituto Popular de Cultura IPC, para conocer todos los detalles, lugares y oportunidades para que vivamos en Cali una explosión de arte y folclor. Este es un evento organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de su Secretaría Distrital de Cultura y el Instituto Popular de Cultura, en alianza con el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclor y Artes Tradicionales (CIOFF)".