MISIÓN
Formar integralmente personas críticas en campos específicos de las artes populares mediante procesos académicos de calidad, desarrollo investigativo y programas de interacción con el entorno, promoviendo el desarrollo artístico y cultural que demandan las realidades de nuestra región.
VISIÓN
El Instituto Popular de Cultura espera a 2024 seguir fortaleciendo su quehacer para consolidarse como una entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), de formación complementaria y de conservación de la cultura popular por medio de la investigación, creación y circulación de las expresiones artísticas de nuestro país, a partir de la revitalización administrativa y académica, la calidad de la gestión institucional y el fortalecimiento de la estructura física y tecnológica; sin perder de vista las posibilidades de una futura conversión en Institución de Educación Superior – IES.
FUNCIONES Y DEBERES
ARTICULO 5°. FUNCIONES. Son funciones del Instituto Popular de Cultura - IPC las siguientes:
a) Desarrollar programas y procesos de formación artística integral y educación continuada presencial, semipresencial, a distancia y/o virtual, con énfasis en las artes y culturas populares, que aporte fundamentos teórico-conceptuales y metodológicos-prácticos, incentiven líneas de trabajo colectivas, individuales y anónimas, permitiendo el reconocimiento y la diversidad de las comunidades en su dimensión cultural. b) Desarrollar procesos de investigación, creación y producción artística, en las áreas de las culturas y las artes populares y ciudadanas, articulados a la propuesta formativa del Instituto Popular de Cultura-IPC.
d) Promover la integración del Instituto con otros sectores afines a su naturaleza, del contexto local, regional, nacional e internacional.
e) Establecer un marco de formación académica que propenda por un servicio de alta calidad en las funciones sustantivas de la educación: docencia, investigación y proyección social.
f) Realizar intercambios educativos, culturales, científicos, artísticos, de servicios, con entidades nacionales e internacionales.
g) Promover la formación del personal docente en las áreas y aspectos que permitan cualificar el proceso educativo y garantizar la calidad educativa.
h) Promover en el estudiante la formación de una conciencia crítica constructiva en el ejercicio de sus derechos y deberes, fundamentado en los derechos culturales y la función social de la educación y las artes.
i) Desarrollar procesos de fortalecimiento artístico y social orientados al reconocimiento de las culturas y la diversidad cultural y social.
j) Desarrollar una política editorial y de publicaciones, que permitan divulgar investigaciones, producción artística inédita, planes, programas y proyectos del Instituto.
k) Contribuir al desarrollo cultural, social, político, económico y ético a nivel nacional y regional, mediante la innovación y desarrollo de procesos de investigación y proyección social.
l) Promover desde la lúdica y las artes la vivencia de la paz, la democracia, la integración, la cohesión e inclusión social, el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad.
m) Contribuir con procesos tendientes a la preservación y salvaguarda del patrimonio cultural tangible e intangible multicultural, pluriétnico y multilenguaje.
n) Las demás que le señalen las disposiciones legales.
.